Blog

La Horchata Artesana Soler

Todo valenciano sabe que la mejor horchata se toma en una horchatería tradicional, y es que en un auténtico privilegio podernos tomar una horchata en el mismo lugar donde la están elaborando diariamente. Hoy en día todavía puedes en Soler tomarte una horchata recién hecha, sin colorantes ni conservantes, solo  agua, chufa de valencia y azúcar.

Horchata-chufa

La Horchata de Chufa de Valencia, que tradicionalmente se considera una bebida refrescante, es algo más que eso; es un producto nutritivo, con gran contenido energético, rico en elementos minerales y vitaminas, entre los que destacan el fósforo, el potasio y las vitaminas C y E.

 

El secreto está en la chufa

La chufa, Cyperus sculentus, es una planta de hojas en roseta y de unos 40 a 50 centímetros de altura. Posee un sistema radicular rizomático, del que parten raicillas en cuyos extremos se forman las chufas. Estas adquieren dos formas: «llargueta» (alargada) y «armela» (redondeada). La chufa se cultiva en 16 pueblos de la comarca valenciana de L’Horta Nord, que reunen unas características climáticas que la convierten en la única zona de España donde se cultiva tan singular tubérculo.   La chufa se planta en los meses de abril y mayo y la recolección se realiza en los meses de noviembre a enero. Para poderse llevar a cabo, la planta debe estar completamente agostada y seca. Una vez finalizado el proceso de recolección, se realiza el lavado de la cosecha. En esta operación, las chufas pierden sus raíces, se limpia su piel y se eliminan aquellos tubérculos «fallados». Una vez limpias las chufas deben perder humedad mediante el secado. Durante este proceso, la humedad desciende del 50% hasta el 11%.  Este proceso, cuya duración suele ser de 3 meses, se realiza en «cambras» de secado, de manera lenta y cuidadosa, con el fin de conseguir que la chufa adquiera las características que le son propias. Durante esta operación se remueven continuamente los tubérculos, para que el secado sea uniforme.

La horchata es un producto nutritivo, con gran contenido energético, rico en elementos minerales y vitaminas»

 

La Horchata
La elaboración de la horchata comienza con el lavado de la chufa para su limpieza. Se le da un tratamiento germicida para higienizar las chufas y son lavadas de nuevo para eliminar los restos de germicida. Una vez realizado, se ponen en remojo durante 8-12 horas con agitación intermitente y renovación periódica del agua. Se le da un segundo tratamiento germicida, lavado y escurrido. Posteriormente se procede a su trituración en un molino. En la trituración se introduce simultáneamente un caudal uniforme de agua. Se pone en maceración la masa de chufa triturada con agua. Su duración dependerá del tiempo que haya permanecido en remojo, previamente. Por prensado se obtiene el primer extracto y se tamiza. El residuo del tamiz y el del prensado se mezcla,  se prensa, tamiza y forma un segundo extracto que se une al anterior, con lo que se obtiene el extracto final. Una vez fría, ya está lista para su consumo.

La Horchata de Chufa de Valencia, que tradicionalmente se considera una bebida refrescante, es algo más que eso es un alimento muy nutritivo y saludable.


Contacta con nosotros

Marca el departamento que quieres contactar: