Blog

Helado soler, más que un placer, un auténtico alimento

En Soler tenemos un objetivo, que disfrutes con nuestros helados, pero también y más importante darte la información necesaria para que sepas que estas ante algo más que un postre o un refrescante placer veraniego, sino desde el punto de vista nutricional ante un alimento completo, y necesario para una dieta variada y equilibrada.

_MG_4046

El helado artesano, es un complemento para cualquier dieta alimenticia y por su contenido calórico es muy saludable para la alimentación del verano y también para el invierno. El invierno?, SI, he aquí el gran error, en España tendemos a pensar que el helado está muy bien para esas noches casi tropicales que tenemos, pero que el invierno con esos catarros el helado mejor que no.  Has pensado alguna vez que tomarían entonces en el norte de Europa? . Pues Alemanes, Daneses, Noruegos y Escandinavos son de los que más helados consumen mucho más que un país cálido como España.

Para hacer frente al frio se necesita una dieta rica en calorías y proteínas y los helados artesanos las aportan, además contribuyen a la hidratación y combaten la sequedad de las vías respiratorias, también facilitan la digestión y crean una sensación de bienestar, esto hace que el helado artesano se adapte tanto a niños como ancianos he incluso deportistas y sea una forma más que agradable de alimentarse.

Tanto para el postre como para la merienda son una opción estupenda para los niños y más todavía a los que la leche no les gusta, además son muy buenos para los ancianos con problemas de masticación al tener una textura muy suave, y para los deportistas son una fuente de nutrientes. Para todos en general el helado debe formar parte de nuestra alimentación regularmente y nos sirve como complemento de una dieta variada.

 Un buen helado

Un buen helado artesano se caracteriza por su valor alimenticio y nutritivo que dependerá de su composición, aun así siempre será igual o superior al de los productos lacteos dado que la leche es su ingrediente principal, normalmente en los helados ricos en leche su aporte de proteínas es comparable a una porción de queso y para los menos ricos en leche a un yogur.
Los sorbete tienen otros beneficios que se derivan de su alto porcentaje en frutas que es del 50% y su contribución es energética.

 

En el helado se mezclan estos ingredientes;

· Agua
· Leche y derivados (nata, mantequilla, leche en polvo, etc…)
· Azúcares
· Frutas y frutos secos
· Huevos y derivados
· Chocolate, café, cacao y cereales
· Aditivos ( estabilizantes)

Todos estos ingredientes suponen un aporte de: proteínas de alto valor biológico, azúcares, grasas de origen lácteo o vegetal, vitaminas liposolubles, vitaminas hidrosolubles y sales minerales.

Las proteínas de alto valor biológico, contienen todos los aminoácidos esenciales, principalmente los de la leche y en algunos casos del huevo.

Las proteínas mayoritarias en los helados son las albúminas y las globulinas. Las proteínas tienen una función estabilizadora en el helado y en nuestro organismo intervienen en la formación de todas las estructuras además de realizar funciones de defensa y de regulación de funciones metabólicas.

DSC_0006Las proteínas son esenciales en la infancia y adolescencia para cubrir las necesidades del crecimiento. Un gramo de proteína proporciona 4 Kcal. En una alimentación equilibrada, entre un 12-15% de las calorías totales de la ingesta diaria deben proceder de las proteínas.

Los azúcares, mayoritariamente sacarosa, proporcionan gran cantidad de energía. Puede emplearse también miel o jarabe de glucosa. Los azúcares aportan un sabor agradable al helado, fijan los aromas y le dan consistencia. Los azúcares son hidratos de carbono de absorción rápida (es decir, que proporcionan energía instantáneamente al organismo). La glucosa es el combustible del cerebro. Un gramo de hidratos de carbono proporciona 4 Kcal.

En una alimentación equilibrada, entre el 55-60% de las calorías de la ingesta diaria deben proceder de los hidratos de carbono totales, de los cuales no más de un 10% deben ser azúcares. Las grasas de origen lácteo, enriquecen al helado en calorías y lo hacen más cremoso, dándole cuerpo y sabor. Un gramo de grasa proporciona 9 Kcal.; el doble que proteínas e hidratos de carbono.

La grasa es una energía de reserva que si no se utiliza se almacena en el organismo. En una alimentación equilibrada, entre el 25-35% de las calorías de la ingesta diaria deben proceder de las grasa totales, de las cuales no más de un 10% deben ser grasas saturadas (procedentes de carne, leche, huevos y de algunos aceites vegetales); otro 10% debe ser grasa monoinsaturada (que en nuestra alimentación procede sobretodo del aceite de oliva) y por último otro 10% como mínimo ha de ser grasa poliinsaturada (procedente de pescados y aceites de semillas).

Las vitaminas liposolubles, A, D, K y D, proceden de la nata, leche y huevos.
Las vitaminas hidrosolubles C, B y PP, proceden de las frutas naturales o sus zumos.
Las vitaminas son esenciales para el buen funcionamiento del organismo porque intervienen en la regulación de numerosos procesos metabólicos.

Las sales minerales como calcio, fósforo, sodio, potasio, magnesio… emanan de la leche, los zumos, los frutos secos, cacao y cereales. Son importantes para la salud porque forman parte de huesos, dientes; de algunos tejidos blandos, como el cerebro; de algunas enzimas, vitaminas y hormonas, y mantienen el equilibrio iónico de las células, siendo vitales para el buen funcionamiento del corazón.

Para los consumidores preocupados en conservar la línea o con problemas de asimilación metabólica se pueden elaborar helados bajos en calorías. Sustituyendo la leche entera por leche desnatada y no enriqueciendo con nata, se consiguen helados que no superan el 1-2% de grasa. Utilizando preferentemente la fructosa en lugar del azúcar, de mayor poder edulcorante que la sacarosa, la cantidad necesaria será menor. Es importante, para paliar la disminución de sólidos, que sean helados ricos en fibra, consiguiendo así la consistencia y el overrum deseados.

 

Los helados del futuro.

 

Hoy en día existe una preocupación extra y es la salud, ya no nos basta con que los alimentos sean sanos y seguros nuestro estilo de vida nos lleva a una preocupación en acciones preventivas y curativas. Queremos ser siempre jóvenes y sentirnos bien con nosotros mismos, por lo que cada vez más se incorporan a nuestra dieta los alimentos funcionales enriquecidos con sustancias que van desde las vitaminas hasta los ácidos grasos omega-3 , pasando por minerales o fibras dietéticas o gingseng, ya existen estos helados los próximos serán los enriquecidos en calcio con efecto bio , y también ya hay investigaciones para que estos tarden más en derretirse en fin nada que no esté en nuestra mente, mejorar y mejorar cada día, ese es nuestro reto.


Contacta con nosotros

Marca el departamento que quieres contactar: